top of page

Producción Audiovisual

¿Vídeo horizontal o vertical? Guía para no equivocarte según el canal

  • Foto del escritor: Daniel Flores Ocampo
    Daniel Flores Ocampo
  • 14 nov
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años, la forma en la que consumimos contenido ha cambiado por completo. Antes todo era horizontal: televisión, cine, YouTube… Pero con la llegada de las redes sociales y el consumo desde el móvil, el vídeo vertical se ha convertido en el formato dominante.

Entonces, ¿cuál deberías elegir para tus proyectos? ¿Horizontal o vertical? La respuesta no es tan simple, porque depende del canal, del tipo de contenido y de cómo quieres conectar con tu público.

En esta guía te explicamos las claves para que no te equivoques al decidir.



📱 Vídeo vertical: el rey de las redes

El formato 9:16 (vertical) está pensado para el móvil, que hoy es el principal dispositivo de consumo de vídeo. Si tu contenido vive en redes como Instagram, TikTok o YouTube Shorts, este es el formato ideal.

Ventajas:

  • Aprovecha toda la pantalla del móvil, generando una experiencia inmersiva.

  • Favorece la retención, ya que el usuario no tiene que girar el dispositivo.

  • Mayor alcance orgánico en plataformas que priorizan vídeos verticales (como Reels o Shorts).

Úsalo cuando:

  • Quieras generar contenido rápido, dinámico y directo.

  • Busques impacto visual inmediato en redes sociales.

  • Tu objetivo sea atraer tráfico o reconocimiento de marca.


productora-audiovisual


🎬 Vídeo horizontal: el formato clásico que sigue vigente

El formato 16:9 (horizontal) sigue siendo el estándar para producciones más narrativas o donde la composición visual importa más que la inmediatez. Es el formato natural del cine, televisión y YouTube tradicional.

Ventajas:

  • Mayor espacio visual para encuadres amplios o planos con varios sujetos.

  • Ideal para narrativas más cinematográficas o vídeos corporativos.

  • Compatible con pantallas grandes y presentaciones profesionales.

Úsalo cuando:

  • Quieras contar una historia con calma y profundidad.

  • Tu pieza esté pensada para YouTube, web o proyección.

  • Busques una estética más cuidada o cinematográfica.


productora-audiovisual
productora-audiovisual


⚖️ ¿Y si pudieras tener ambos?

La mejor estrategia no siempre es elegir, sino adaptar. En SR Flores Producciones trabajamos cada proyecto pensando en su versión horizontal y vertical desde la grabación, optimizando encuadres, textos y ritmo para cada formato.

De esta forma, una misma producción puede vivir en todos los canales sin perder calidad ni coherencia visual.



💡 En resumen

Canal / Plataforma

Formato recomendado

Objetivo principal

Instagram Reels / TikTok / Shorts

Vertical (9:16)

Alcance y visibilidad

YouTube tradicional

Horizontal (16:9)

Contenido largo y narrativo

Web / TV / Presentaciones

Horizontal (16:9)

Profesional y corporativo

Historias / Ads móviles

Vertical (9:16)

Impacto rápido



🎥 Conclusión

El formato no debería ser una limitación, sino una herramienta. El vídeo horizontal te ayuda a contar historias con profundidad; el vertical, a conectar rápido y directo con tu audiencia.

En SR Flores Producciones te ayudamos a planificar y producir contenido que funcione en ambos mundos, optimizando cada pieza según dónde se vea. Porque no se trata solo de grabar, sino de comunicar con intención.


 
 
 

Comentarios


bottom of page